viernes, 24 de octubre de 2014

COMENZAMOS A INVESTIGAR SOBRE EL MÉDICO DEL APARATO DIGESTIVO


En nuestras aulas de 4 años, hemos comenzado el proyecto; "Los Médicos" y trás la fase de Motivación y posteriormente averiguar las Ideas Previas para establecer los objetivos a trabajar, hemos investigado sobre el Hospital, la Consulta y la Farmacia (publicado anteriormente).

Una vez que los peques habían trabajado sobre éstos tres ámbitos (Hospital, Consulta y Farmacia), ellos/as mismos me dijeron los médicos que querían conocer; Médico de Digestivo, Otorríno, Urólogo, Neurólogo y Pediatra (por supuesto los niños/as no me dijeron el nombre de cada especialidad, por ejemplo; al médico del aparato digestivo o gastroenterólogo le llamaron médico que conoce la barriga).

Por tanto, tuvimos una reunión con las familias donde se les explicó el proyecto que habíamos comenzado y las especialidades que habían salido partiendo del interés de los niños/as.

Hemos creado una Wiki junto con las familias donde cada equipo de alumnos/as junto con sus familias investiga sobre la especialidad que les haya tocado y van aportando la información a nuestra Wiki.

Lo primero que hicimos es averiguar en el señor Google cómo se llamaba el Médico de la Barriga (el primero que íbamos a conocer) y trás las pistas dadas por los niños conseguimos saberlo y además lo que conoceríamos con dicho médico (yo le escribí el nombre y ellos/as lo leyeron).





Posteriormente comenzamos a investigar sobre dicha especialidad (en la que nos encontramos actualmente). Yo les pregunté a los peques que qué querían saber sobre el médico de la barriga. Lo primero que me dijeron es que pusiéramos en el señor Google la palabra "Barriga" y entonces nos salieron fotos de barrigas. Vimos varias imágenes y llegaron a la conclusión de que todas tienen ombligo pero unas son más gordas que otras.

Otro día, escribieron ellos/as en el señor Google "Barrigas por dentro" y salieron fotos de fetos. Ésto les llamó muchísimo la atención. Observaron y comentaron las partes del feto, decían que tenía brazos y piernas como nosotros.. que estaba dentro de una bolsa, que parecía sangre lo que le rodeaba, .. pero lo que más les causo impresión fue que decían que al bebé lo rodeaba algo como si fuera un hueso o un cristal.. hasta que una niña dijo es una tela. Como no sabíamos cómo se llamaba pues lo buscamos en Google pero no encontrábamos nada hasta que alguien dijo parece una cuerda y así conseguimos llegar a averiguar que era el Cordón Umbilical (como siempre no les dije el nombre, lo escribí en la pizarra y ellos/as lo leyeron discriminando cada letra y su sonido y enlazando con el sonido siguiente para leer cada sílaba).

Pero para que servía ese Cordón Umbilical; cada uno dijo lo que le parecía pero como no nos acercábamos a su función real pues les pregunte; ¿cómo come el bebé, si está dentro de la barriga? y algunos decían que por el ombligo la mamá le daba biberón pero otros decían que así no, hasta que al final tras ver varias imágenes y conducidos por mi, descubrieron que cuando la mamá comía le pasaba el alimento por ese cordón al bebé.

Ahora faltaba saber si todas las barrigas tenían bebés dentro, las conclusiones de los niños/as han sido muy graciosas pero al final hemos comprendido que sólo las mujeres pueden tener bebés en su barriga pero no todas las mamás están embarazadas.

Posteriormente y centrándonos en el tema Digestivo, hemos visto diferentes vídeos aportados por las familias a la Wiki, algunos ejemplos son;




Pincha en la imagen para ver el siguiente vídeo;







Además en clase buscando vídeos relacionados, encontramos y vimos;






Todos los vídeos los hemos visto en varias sesiones y hemos vuelto a ver los más importante puesto que el tema de la Digestión y todos los órganos que intervienen, es un concepto muy complejo y abstracto para niños/as de 4 años. Además lo hemos completado con las imágenes aportadas por las familias y hemos hecho bastante hincapié en la higiene del Aparato Digestivo.

Así tras trabajar todo ello durante unas semanas, los peques comienzan a comprender y explicar al resto de compañeros/as como la comida entra por la boca, allí es triturada por los dientes y al mezclarse con la saliva y con el movimiento de la lengua, se forma el Bolo Alimenticio. Después tragamos y el bolo pasa a la Faringe (esa zona que nos duele  al tragar cuando cogemos frío) y cae como un tobogán al Esófago y llega al Estómago (es como una bolsa donde el Bolo se mezcla con el Jugo Gástrico y demás sustancias que aportan las paredes del estómago), en él el alimento empieza a deshacerse (se separan los alimentos)  y convertirse en el Quimo (masa pastosa) y posteriormente entra en el Intestino Delgado donde el Quimo se convierte en el Quilo (fluido líquido) trás mezclarse con la Bilis que proporciona el Hígado para deshacer las grasas y con los Jugos Pancreáticos que proporciona el Páncreas para deshacer los azúcares. En el intestino delgado se absorben los nutrientes y éstos pasan a la sangre para repartirse por todo el cuerpo y tener energía para correr, comer, jugar, aprender, etc.

Así han comprendido que durante la Digestión la comida se transforma en Combustible para nuestro cuerpo (como los coches cuando se le echa gasoil para que funcionen).
Finalmente en el Intestino Grueso todo está más seco  y sus paredes absorben el agua y lo que sobra de la comida se expulsa por el recto fuera de nuestro cuerpo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario